Durante esta semana, hemos buscado distintas informaciones sobre las fiestas que vamos a disfrutar este puente, hemos querido saber más de nuestras tradiciones al celebrar la Víspera de Todos los Santos y también conocer más sobre la fiesta de Halloween. Hemos aprendido recetas, leyendas, opiniones de distintas personas de nuestro entorno, distintas costumbres, tradiciones, decoraciones,...
Y todo esto, lo hemos realizado mediante entrevistas, presentaciones, vídeos, cuentos conocidos, historias inventadas, etc
Aquí os dejamos algunos trabajos pero os invitamos a visitar nuestra clase, ya que allí hay una exposición más extensa.
ENTREVISTA A LA TUTORA: ROSA ALVARADO
1-¿Cómo te llamas?
Rosa Alvarado.
2-¿Cuántos años tienes?
38 años.
3-¿Te ha gustado venir a este colegio?
Si mucho. Estoy muy contenta.
4-¿Te gustan las fiestas que hay
en Jaén?¿Cuál prefieres?
Si, me gustan las fiestas y me
gusta conocer las tradiciones de Jaén. Me gusta mucho la fiesta de
las lumbres de San Antón.
5-¿Conoces la fiesta de los Santos
Difuntos?
Sí la conozco.
6-¿La celebras?
No. Pero voy con mi familia a comer
los huesos de santo y buñuelos que hace mi madre.
7-¿Cómo decoras o te gustaría
decorar tu casa en ese día?
Al estilo halloween con telarañas ,
calabazas, murciélagos... Porque tengo dos hijos pequeños.
8-¿Qué recetas te gusta hacer en esa
época ?
Calabazas asadas y dulces con
forma de monstruitos , para cuando vienen los niños la noche de
halloween a pedir truco o trato.
9-¿Visitas el cementerio en esas
fechas?
No, no me gustan los cementerios me
dan un poco de miedo.
10-¿Sabes cómo se celebra la
tradición de los Santos?
Si, en ese día se reunen las
familias y recuerdan a sus seres queridos que ya no estan, bajan al
cementerio y les llevan flores. En algunas casas encienden una vela
durante toda la noche.
11-¿Qué prefieres hallowen o los
santos difuntos?
Siempre me han gustado las fiestas
y tradiciones de nuestro país pero , desde que tengo hijos disfruto
preparando halloween porque a ellos le encanta.
Entrevistadoras: Marina Cruz y Nerea Santamaría.
Truco
o trato
Leyenda:
Leyenda:
Originalmente
el truco o trato era una leyenda popular de origen céltico según
la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar
por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes
procedentes de todos los reinos espirituales.
Entre
ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y
aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente «truco o trato».
La
leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo
que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu él usaría
sus poderes para hacer «truco», que consistiría en maldecir la
casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y
maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o
hasta quemar la propia vivienda.
Como
protección surgió la idea de crear en las calabazas formas
horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro.
Actualidad:
En
la actualidad, los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por
las calles pidiendo dulces de puerta en puerta.
Después
de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase «truco o trato»
Si
los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de
recompensa, se interpreta que han aceptado el trato de lo contrario
si eligen truco los niños le gastaran una pequeña broma.
Pablo Garrido
Pablo Garrido
ENTREVISTA
:
FUENTE
DE INFORMACIÓN : MI ABUELA
-
¿CÓMO CELEBRABAS EL DÍA DE LOS SANTOS ?
Voy a Baeza. En el cementerio visito a mis difuntos : mi padre , mi
madre. mi tía y mi hermano.
-
¿QUÉ MÁS COSAS HACÍAS EN EL CEMENTERIO ?
Le llevo flores , les limpio sus lápidas y rezo.
-
¿QUÉ SE COMÍA EN ESE DÍA ? Unos
de los platos típicos es el POLLO EN PEPITORIA , y de postre había
GACHAS. También se comían HUESOS DE SANTO y BUÑUELOS RELLENOS DE :
crema , chocolate , nata .....
-
¿CÓMO SE ADORNABAN LAS CASAS ? Se
ponían unas especies de velas llamadas " MARIPOSAS ". Se
ponían tantas "MARIPOSAS " cómo difuntos que tenías.
-
¿ QUÉ ES EL DÍA DE LOS SANTOS ?
Es el día en el que los familiares de los difuntos van al cementerio
. Lo limpian todo , colocan flores y luego rezan a sus seres
queridos.
Paula Olga Rus Fernández de Moya
Paula Olga Rus Fernández de Moya
me gusta esto que haces por nosotros, te esfuerzas mucho
ResponderEliminarLos trabajos de Halloween estan muy chulos y muy completos
ResponderEliminarme encantadooooooooooooooooooooo
ResponderEliminarme gusta mucho la entrada y me alegro de que hayamos hecho cosas sobre estas dos tradiciones.
ResponderEliminarmarina.
Yo también me alegro
EliminarSeño los trabajos de HALLOWEEN me han encantado. Espero que hagamos más trabajos cómo estos .
ResponderEliminarPor cierto estan muy chulo lo que haces en el blog.
ResponderEliminarSeño esta muy chulo :)) Pero una pregunta... ¿Cómo se escribe el signo de la raíz cuadrada en el ordenador ?
ResponderEliminarhola este es mi primer comentario lo de halloween me ha encantado mucho espero que para lo de zuheros hagas un video como lo de ifeja
ResponderEliminar¡¡¡GRACIAS SEÑO!!!
ResponderEliminarMe ha encantado mucho el viaje y el vídeo fue muy chulo.
ResponderEliminarEres una seño muy BUENA
ResponderEliminarAndrea , qué viaje ?
ResponderEliminarpues, si me encanto mucho
ResponderEliminarpero andrea que viaje que te refieres el viaje a ifeja o a zuheros aclarate
ResponderEliminar